jueves, 27 de septiembre de 2007

Literatura Japonesa

Introduccion:
La literatura japonesa abarca más de dos mil años. En sus primeros años la influencia de la literatura china era palpable, pero rápidamente el Japón logró encontrar un estilo propio y de calidad. Cuando el Japón, en el siglo XIX, abrió nuevamente sus fronteras al mundo, la literatura local fue influida fuertemente por la literatura occidental,

Nihonshoki

Páginas del Nihonshoki.
Páginas del Nihonshoki.

Nihonshoki (日本書紀) es el segundo libro más antiguo sobre la historia de Japón. Describe desde el periodo de dioses hasta el tiempo de la emperatriz Jito en 697. Hay un explicación que supone que el título original fue Nihongi. Se completaron 30 volúmenes (existe) y 1 genealogía (no existe) en 720. Los compiladores son el príncipe Toneri (Toneri Shinnō), Ki no Kiyohito, Miyake no Fujimaro, Ō no Yasumaro y otros desconocidos.

Se sabe que los mitos oficiales de Shoki son menos interesantes que el Kojiki, el otro libro antiguo de Japón.Hay fuerte duda a la existencia de los primeros emperadores en Shoki. Los historiadores de hoy consideran las ocho generaciones desde la segunda hasta la novena en orden de emperadores como invención por los compiladores de Shoki. La existencia del primer emperador Jinmu está bajo sospecha. El emperador Sujin se considera como el primer rey real.
fuente del texto de la introduccion literaria de wikipedia.

Escritores Japoneses Importantes:

Yasunari Kawabata (1899-1972)
El escritor japonés Kawabata Yasunari, se destacó en el siglo XX por la delicadeza y el refinado lirismo de sus obras.
Kawabata nació en Osaka el 11 de junio de 1899. La soledad en que pasó su infancia tras la muerte de sus seres más queridos marcó profundamente su personalidad. Huérfano a los 3 años, insomne perpetuo, cineasta en su juventud, lector asiduo clasicos, fue un solitario.
Tras finalizar sus estudios en 1924 fundó Bungei Jidai (La Edad Artística). Fue precisamente en esa revista donde apareció, en 1926, "Izu no odoriko" ("La danzarina de Izu"), relato lleno de imágenes líricas y sugerentes, en el que se apreciaban influencias de las escrituras budistas y de los poetas medievales japoneses, que para el autor constituían "la más elevada literatura del mundo".
La soledad, la angustia ante la muerte, la búsqueda de la belleza y la atracción por la psicología femenina, expresado todo ello en un estilo simbólico y lírico, fueron temas centrales en torno a los cuales giraron Yukiguni (1948; País de nieve), Yama no oto (1949-1954; El clamor de la montaña) y Nemureru bijo (1961; Bellas adormecidas), obras de plenitud artística que lo hicieron merecedor, en 1968, del Premio Nobel de literatura.
Kawabata Yasunari se suicidó en Zushi el 16 de abril de 1972. Su obra, que él mismo definió como un intento de hallar la armonía entre el hombre, la naturaleza y el vacío, permanece entre las más altas de la narrativa del siglo XX.

El Sonido de la Montaña
Por Yasunari Kawabata
280 págs.
(Emecé)

El Sonido de la Montaña
"El sonido se interrumpió y, de repente, tuvo miedo. Quería interrogarse, con calma y determinación, si había sido el sonido del viento, el rumor del mar o un zumbido dentro de sus oídos. Pero había sido otra cosa, de eso estaba seguro. La montaña." Ogata Shingo ha comenzado a perder la memoria. Por las noches, desde la cama, oye el rumor lejano de la montaña, un sonido que él asocia a la muerte. En medio de eso, están los afectos que constituyen la base de su existencia: su cansada mujer, el hijo diletante y la nuera, que inspira en el anciano compasión y deseo sexual. El sonido de la montaña logra plasmar con acuciante belleza, como pocas novelas lo han hecho, el drama del paso del tiempo. En su retrato de un viejo hombre de negocios de Tokio, Yasunari Kawabata desentraña las limitaciones graduales que la edad impone a la vida, y los repentinos raptos de pasión y entusiasmo que, de vez en cuando, la iluminan. La constelación aparentemente fija de las relaciones familiares, el encanto de la naturaleza, el amor y la pasión son algunos elementos de esta novela hipnótica, que provoca una fascinación inusitada, a la vez que inquieta profundamente.
La Bailarina de Izu
Yasunari Kawabata
224 págs.
(Emecé)
La Bailarina de Izu
El rasgo más bello de la bailarina eran sus resplandecientes y enormes ojos oscuros.
La doble curva de los párpados era inexpresablemente encantadora. Después venía la sonrisa semejante a una flor. En su caso, la palabra "flor" era absolutamente apropiada.
Ni cuentos ni testimonios personales, las historias de la La bailarina de Izu constituyen una autobiografía velada de los atribulados años de juventud de Yasunari Kawabata. Signado por la pérdida de los parientes más cercanos, las ceremonias del duelo y el fantasma de la memoria, el autor logra, con su estilo elegante y al mismo tiempo perturbador, componer escenas inolvidables a partir de los recuerdos dolorosos.
Los escritos tempranos del Premio Nobel de Literatura 1968 van acompañados, en esta edición, por varias "historias en la palma de la mano" que no había sido publicadas anteriormente. Estampas urbanas del Japón previo a la Segunda Guerra Mundial, nuevas versiones de motivos folclóricos orientales, percepciones intensamente vívidas, fábulas modernas y poco morales sobre el amor, el deseo y la sexualidad completan esta obra del "maestro de la desilusión" de la literatura del siglo XX.


Historia en la palma de la mano
Yasunari Kawabata
296 págs.
(Emecé)

Historia en la palma de la mano
Premio Nobel de Literatura en 1968, Yasunari Kawabata es ampliamente conocido en Hispanoamérica por sus novelas incisivas, maravillosamente líricas y profundas.
Pero según él mismo, la esencia de su arte debe ser buscada en la serie de historias cortas a las que llamó "historias en la palma de la mano" escrita a lo largo de su vida. Comenzó a experimentar con las formas breves en 1923 y retornó a ellas cada tanto. De hecho, el último de sus trabajos fue una reducción a la medida de la palma de la mano de una de sus obras mayores, País de nieve, escrita poco antes de su suicidio en 1972.
Como soñadas, intensamente atmosféricas, por momentos autobiográficas y otras veces fantásticas, estas historias reflejan el concentrado interés del autor japonés por la miniatura, el fragmento de argumentos reducidos a lo esencial y la escritura relámpago. En Historias en la palma de la mano conviven la soledad, el amor, el paso del tiempo, los rituales y la muerte. Este conjunto de relatos captura el rango inigualable y la complejidad de uno de los más grandes talentos literarios del siglo xx.
Como escribir una carta en japones:
Preámbulo Una carta comienza con el preámbulo, que consistirá en tres elementos: (1) Salutación inicial (2) Saludo de la temporada (3) Mostrar interés por la situación o salud del destinatario La Salutación inicial suele ser una palabra de dos ideogramas chinos, que más que “palabra”, mejor podría llamarse simplemente “signo” o algo así, que no hace otra cosa que marcar el comienzo de una carta y a la vez indicar el tipo de correspondencia (carta normal / respuesta a alguna otra carta en particular / carta para insistir en algún tema ya tocado) y el grado de respeto hacia el destinatario (normal / con mucho respeto), siendo el más común el Haikei, que puse en kanji en mi modelo. Luego de la Salutación inicial, se menciona algo sobre la temporada, clima, etc., tipo “en estos ajetreados días de diciembre con tantas cosas que hacer…”. Este Saludo de la temporada no es opcional; es un elemento obligatorio en las cartas en japonés. Para mostrar interés por el destinatario, no habría mayor complicación. Puede ser un simple “¿Cómo le va?” o recurrir a algunas expresiones casi establecidas como “les expreso mi felicitación de que todos ustedes estén bien de salud”, o lo que sea. Quizá sea algo natural, pero el hecho es que aquí, más allá del sentimiento, es también un elemento obligatorio, que necesariamente debe venir después de la Salutación inicial y el Saludo de la temporada, respetando siempre este orden. Mensaje principal (4) Conjunción (5) Mensaje Aquí pareciera raro indicar hasta la Conjunción para iniciar el mensaje, pero es que los manuales de correspondencia en japonés siempre lo tratan como un elemento aparte para indicar palabras adecuadas tipo “Sate”, “Tokorode”, “Konotabiwa”, etc.. que traducidas al español podrían ser algo como “Ahora”, “Esta vez le escribo para…”, “A propósito”, etc. Bueno, realmente no necesitaría mucha explicación en esta parte. Sobre el mensaje principal, no habría mucho que explicar pero si es para aclarar algo, es que las palabras o nombres referentes al destinatario y/o los suyos deben siempre aparecer en la mitad superior del papel (y las palabras referentes al remitente en la mitad inferior) para así expresar el respeto hacia el destinatario, porque se supone que en las cartas japonesas se considera que la parte de arriba del papel es más “noble” y la de abajo, más humilde o innoble. O sea que para redactar una carta en japonés, no solo hay que cuidar el significado de las palabras, sino su distribución geométrica dentro del texto colocado en el papel… Pienso que de alguna manera se parece al trabajo de poetas. Y si se habla de expresiones de respeto, no estaría demás mencionar que las palabras mismas se cuidan: para mencionar algo del destinatario o los suyos, siempre se usan palabras respetuosas o de elogio (su señora esposa, su preciosa hija, etc.), mientras para lo referente al remitente, se usan palabras normales o rebajadas (“mi ignorante esposa”, “mi cochino hijo”, etc en casos extremos aunque mucha gente no preferirá usar tal expresión hoy en día). Cierre del mensaje (6) Salutación final (7) Palabra del cierre La Salutación final no diferiría mucho del final de las cartas en español. Puede ser algo como “Espero que le vaya bien”, “Espero pronto recibir sus noticias”, o lo que sea. Y la Palabra del cierre suele ser, al igual que la Salutación inicial, una palabra o una combinación de dos ideogramas chinos que no sirven, sino para indicar el fin del mensaje, siendo el más típico el Keigu, que está en kanji en el modelo aunque también existen algunas otras palabras según el nivel de respeto y tipo de carta.
El Maestro de Go
Yasunari Kawabata
208 págs.
(Emecé)
El Maestro de Go
Hacia 1938, el jugador de Go Shusai Honnimbo-, imbatible meijingodokoro, está próximo a morir. Es el Gran Maestro de la época, luego de él no habrá ningún otro jugador de tan alto grado. Los maestros, elegidos en el seno de familias nobles, deben integrar el torneo anual en donde compiten bajo la tutela del shogun. El tiempo de Shu-sai, el último de los Honnimbo-, estará medido por la partida con el joven maestro Otake, quien simboliza el tránsito ideal de la tradición a un mundo nuevo, diferente y aún indeterminado. Espectador de excepción de la contienda, Yasunari Kawabata asistió al interminable torneo, que duró casi medio año, con una extensa interrupción de tres meses a causa del agravamiento de Shu-sai. Derrotado definitivamente el 4 de diciembre de 1938, éste muere un año después. El Maestro de Go es la biografía ficticia de un hombre que va al encuentro de su destino con extraordinaria dignidad, una obra impar del Premio Nobel de Literatura 1968.

imagen
Mil Grullas
Yasunari Kawabata

144 págs.
(Emecé)

Mil Grullas
En la bella ciudad de Kamakura, una mujer que oculta una mancha en uno de los pechos manipulará los preciosos objetos de un rito que trasvasarán, como fantasmas, el peso del erotismo de una generación a otra. Y así, un joven hereda las obsesiones amorosas de su padre, experto en la ceremonia del té. Mil grullas en vuelo aparecen a lo largo del relato como misterioso auspicio. Yasunari Kawabata, uno de los mayores escritores japoneses del siglo XX, explora en esta novela la fuerza del deseo y del remordimiento, y la sensualidad de la nostalgia, en una bellísima historia en donde cada gesto tiene un significado, e incluso hasta el más leve roce o suspiro tiene el poder de iluminar vidas enteras, a veces en el preciso instante en que son destruidas.
Una historia brillante acerca del deseo, el arrepentimiento y la sensualidad.
Yasunari Kawabata, premio Nobel de Literatura y autor de País de nieve es uno de los más importantes escritores japoneses.

imagen
Pais de Nieve
Yasunari Kawabata
160 págs.
(Emecé)

Pais de Nieve
Shimamura regresa al País de nieve atraído por la belleza de la estación y el tradicional estilo de vida. Pero vuelve especialmente por Komako, una joven aprendiz de geisha que conoció en un viaje anterior. Él es un hombre rico, de mediana edad, que intenta escapar de un matrimonio sombrío y de su vida en Tokio. Ella, una bellísima mujer vulnerable a sus propias emociones, que madura ante los ojos de su amante. El amor apasionado que Shimamura despiera en Komako le plantea un dilema: incapaz de corresponderlo, pero a la vez fascinado por su intensidad, optará por repetir y prolongar su estadía en las termas aprovechando la distancia perfecta que le ofrece la relación huésped-geisha. Un tercer personaje, la misteriosa Yoko, teje su destino al de la pareja, con el blanco de la nieve como trasfondo y presencia continua.
La escritura sutil y poderosa de Yasunari Kawabata vuelve con una novela donde relata con maestría el triángulo del amor, la belleza y el paisaje

imagen
Correspondencia
Yasunari Kawabata
256 págs
(Emecé)

Correspondencia
Esta Correspondencia completa e inédita entre Kawabata y Mishima, que abarca veinticinco años (1945-1970), ilumina las afinidades secretas que, bajo aparentes contrastes, vincularon a estos dos grandes escritores japoneses del siglo XX. Al comienzo de su intercambio epistolar, Mishima era apenas un muchacho. Para él Kawabata era un maestro. Éste, ya un escritor célebre, supo apreciar el talento del discípulo y lo alentó desde entonces. Compartían varios temas y obsesiones: la atracción por la muerte, la percepción trascendente de las relaciones humanas, la superación de sí mismo teñida de crueldad, la exigencia de lo absoluto y de la perfección, la devoción por la belleza. Al final de sus vidas los unió el suicidio, que ambos eligieron con dos años de diferencia. La lectura de estas valiosas páginas resulta una experiencia única y reveladora de la personalidad literaria de Kawabata y Mishima, así como la prueba incontestable de una amistad tan profunda como refinada.

imagen
Lo Bello y lo Triste
Yasunari Kawabata
208 págs.
(Emecé)

Lo Bello y lo Triste
Impulsado por la nostalgia, Oki Toshio decide viajar a Kyoto para oír sonar las campanas del templo en el Año Nuevo. Pero, además, quiere ver a Otoko, su antigua amante, ahora pintora. Todavía hermosa, Otoko vive con su protegida Keiko, una joven amoral, sensual y apasionada de apenas veinte años. Keiko desencadenará este cruel drama de amor, venganza y destrucción. Yasunari Kawabata, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1968, se ha consagrado como uno de los más distinguidos novelistas japoneses. A los setenta y dos años de edad, se quitó la vida sin dejar ninguna explicación. Lo bello y lo triste es el testimonio póstumo de la maestría de la maestría psicológica, del virtuosismo y de la originalidad de su obra.
Filosofia japoensa:

martes, 18 de septiembre de 2007

Arte y Artesania Japonesa II

Chigiri-e

Es un dibujo o pintura hecho con pedazos de papel japonés. Una vez elegido el motivo, se corta a mano cada pieza de papel, se peina con un pegamento especial llamado "Nori" y se adhiere a la base ayudándose con una única herramienta: un palillo de madera con punta y los dedos.

El papel utilizado se llama "washi" y es hecho de diferentes texturas y colores. El Chigiri-e permite jugar con las fibras del washi combinando forma y color mediante una herramienta inigualable: las manos.

El washi es elaborado principalmente con fibras de la corteza de tres arbustos: Kozo (morera para papel) Nutsumata y Gampi. El resultado es un papel resistente y suave, capaz de crear una atmósfera relajante y producir un gran placer al tacto

Ikebana

Es un nombre japonés para los arreglos florales. Sin embargo, estos se arreglan bajo la armoní­a oriental y siguiendo algunas reglas que ayuden a destacar lo bello del material en el recipiente, que se encuentra en un lugar y en un momento único.

Ohara es una de las 3 mas importantes escuelas de arreglos florales en Japón junto con Sogetsu e Ikenobo.




Amigurumi
Amigurumi es el nombre de una técnica japonesa, en este caso, basado en el tejido a crochet. Consiste en el diseño y confección de peluches y juguetes rellenos, hechos a través de puntadas de crochet. Es aquí­ donde la imaginación cumple un gran rol, siendo uno de los principales elementos de esta técnica.



Nuigurumi= Animal relleno
Ami = Tejer,
Nui= Coser,
kagi-bari = Ganchillo

Caligrafía Japonesa

La escritura japonesa es la misma que la escritura china y, por ende, su caligrafí­a también. Este traspaso cultural se produjo entre los años 300 al 600 de nuestra era a través de monjes budistas chinos que de Corea pasaron a Japón. Como los japoneses carecí­an de escritura la hicieron suya y la desarrollaron de acuerdo a sus propias necesidades. Hoy los japoneses escriben con los ideogramas chinos, con alfabetos silábicos desarrollados exclusivamente por ellos y que son llamados kanas y también con nuestro alfabeto occidental, incluyendo los números arábigos, sobre todo en el comercio y turismo.

Las letras chinas o ideogramas se llaman Kanjis, o letra de Kan (Han era la dinastí­a china de esa época), los kanas (que son dos) se llaman hiragana y katakana y las letras occidentales las llaman romaji, o letra de Roma.

Indudablemente la escritura es una herramienta para comunicar pensamientos y como tal, su expresión es simple y sin una mayor pretensión que la claridad y el orden, como la vemos en una carta manuscrita o, en forma impresa, en un libro o una revista. Pero cuando un maestro de caligrafí­a toma el pincel, cada sí­mbolo, ya sea ideográfico o fonático, que escriba, lo transforma en una obra de arte. La belleza del signo en sí­, su equilibrio, proporción y armoní­a junto a la fuerza y carácter que le imprime el maestro, conforman una obra de gran plasticidad y belleza. La caligrafí­a es parte del arte japonés, un arte que implica mucha dedicación, esfuerzo, paciencia y concentración y que ha contribuido a conformar el sentido estático del pueblo japonés.

Este arte también era muy apreciado por la casta de los guerreros (samuráis). Hallaban en él una exigencia de ser, de despertar, que pasaba por los dominios de lo mental y del comportamiento que correspondí­an a su propia ética. La seguridad y rapidez del gesto para dibujar el trazo, le parecí­an adecuados para el perfeccionamiento interior de ellos mismos, primera exigencia del "bushido" o camino del guerrero.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Regalos a la Japonesa

zōtō

Hacer un regalo en Japón es mucho más que dar un detalle a alguien; a menudo es una obligación social llena de simbolismo y tradición. Desde los "souvenirs" después de un viaje a los ofrecimientos en ocasiones especiales, todos los regalos tienen que seguir una serie de normas de presentación, importe y calidad.

El hecho de dar un regalo, conocido en japonés como zōtō, forma parte de la tradición social de este país, siendo por tanto un componente muy importante de la cultura e interacción social japonesa; una manera de crear buenas relaciones entre las personas. Sin embargo, dar regalos es a menudo más una obligación que una simple tradición. De la misma manera, también es una costumbre muy arraigada y prácticamente obligatoria devolver el detalle haciendo un regalo después de haberlo recibido, efecto que se conoce como okaeshi en japonés.

Entre las muchas ocasiones en Japón en las que es costumbre –y casi obligación– dar un regalo u ofrecer dinero, podemos citar las siguientes: al volver de viaje, como agradecimiento al haber recibido una invitación, al recibir las pagas extras de diciembre y junio, en Año Nuevo, en las bodas, funerales, nacimientos, mudanzas y cambios de empleo, etc. A continuación, vamos a ver las ocasiones más comunes en las que un ofrecimiento es tradición, así como normas y reglas para cumplir fielmente dicha tradición.

Las reglas de dar y recibir regalos

En Japón, más que en ningún otro país, existen una serie de reglas a seguir a la hora de escoger un regalo para una ocasión concreta. Existen algunos detalles que, por su uso y ofrenda en otros momentos, es mejor no dar como regalos, ya que pueden traer mala suerte o simplemente parecen inadecuados. Por ejemplo, la entrega de té verde es un acto tradicional en funerales y otros servicios fúnebres japoneses, de manera que nunca debería darse un bote de té verde como regalo en ocasiones que no sean de duelo. Otro ejemplo todavía más claro son los peines (kushi en japonés), un objeto que nunca debería regalarse, ya que su pronunciación es igual a la de la palabra sufrimiento (ku) y la de muerte (shi). Naturalmente, esa semejanza en la pronunciación hace que el peine sea visto como un objeto que puede traer desgracia, dolor y mala suerte en general.

Asimismo, también hay que tener en cuenta el número de regalos que se dan, pues ciertos números tradicionalmente se considera que traen mala suerte.

White Day

Regalos para las mujeres en el Día Blanco.

Por ejemplo, uno de los números más conocidos por su mala suerte es el cuatro, considerado de mal augurio porque su pronunciación (, shi) una vez más se asemeja a la de muerte (, shi). Por ello mismo, nunca podremos hacer cuatro regalos a alguien o darle un detalle que consista en cuatro partes, etc. Otro tabú a la hora de dar regalos es ofrecer ropas que toquen la piel a la gente mayor, pues es considerado algo demasiado íntimo, aunque los calcetines son una excepción.

Una de las cosas que más sorprenden al occidental que da un regalo a un japonés es que éste lo agradezca pero no lo abra inmediatamente. Ésta es una tradición muy japonesa que puede entenderse como una manera de evitar tener que fingir al abrir el regalo si éste no llega a cumpliar las expectativas y de esta manera se evita la vergüenza tanto del receptor como del donante. Esta norma de etiqueta es muy respetada en ocasiones formales. Entre amigos, sin embargo, cada vez es más típico preguntar al recibir el regalo si se le permite abrirlo en ese mismo instante.

Cuando se ofrece un regalo, es costumbre que el receptor en un principio se niegue a aceptarlo¡hasta tres veces!. Ésta es una manera de actuar muy japonesa, que podemos ver incluso al ofrecer a probar comida, ofrecer ayuda, etc. Sin embargo, pese a estas supuestas negativas, el receptor siempre acepta el regalo, pero no sin antes dar estas negativas educadas, ya que todo esto se rige por una regla cultural. Son muchas las ocasiones en las que un japonés negará un ofrecimiento de buenas a primeras, aunque en el fondo quiera aceptarlo.

Al dar un regalo, además, hay que inclinarse de manera educada y entregar el regalo con ambas manos, con las palmas de la mano hacia arriba. El receptor lo recibirá de la misma manera, con ambas manos y haciendo una educada reverencia.

Ocasiones especiales y ofrecimiento de dinero

Dar dinero dentro de un sobre especial llamado noshibukuro es una costumbre muy arraigada en ciertas ocasiones de la vida social japonesa.

Omimai

No es una planta; mejor flores cortadas.

Para cerrar el sobre se utiliza un cordel especial que puede atarse con un nudo o un lazo y puede tener diferentes colores dependiendo de la ocasión. Naturalmente, es importante recordar el mal augurio del número cuatro, de manera que nunca podremos ofrecer cifras de dinero que contengan este número.

Son muchas las ocasiones en las que es frecuente ofrecer dinero, aunque también otro tipo de regalos y detalles especiales. La característica más peculiar del ofrecimiento de dinero es, sobre todo, el uso específico de varios tipos de sobre, cada uno específico para una ocasión concreta. A continuación, vamos a ver algunas de estas ocasiones más especiales.

  • Go-kekkon iwai (boda): En una boda, es común dar billetes nuevos, que no estén arrugados ni usados y que estén limpios. Esto simboliza la nueva vida que va a comenzar la pareja que se casa. En este caso, el cordel del sobre tiene que ser rojo y blanco o bien dorado y plateado y estar atado con un nudo. Naturalmente, el importe dependerá de la relación que se tenga con los novios, pero normalmente está entre 30 y 60 mil yenes.
  • Ososhiki (funeral): En un funeral, es común dar billetes usados, arrugados y viejos. Esto indica que uno no estaba preparado para esa muerte, no sabía que iba a suceder y no podía haberlo organizado todo. En este caso, el cordel del sobre tiene que ser negro y blanco o bien amarillo y gris y estar atado con un nudo, tanto si el funeral es budista como cristiano. El importe normalmente ronda los 3.000 yenes. Asimismo, es común que los invitados también reciban un detalle por su visita. Hace unos años solían ser cupones regalo para gastar en grandes almacenes, pero con el tiempo las ideas han ido cambiando.
  • Go-shūssan iwai (nacimiento): Es costumbre regalar juguetes, ropa o hasta dinero una semana después del nacimiento del bebé. En el caso del envío de dinero, éste deberá entregarse dentro de un sobre de cordel rojo y blanco atado con un lazo. Eso sí, uno tiene que asegurarse de que el bebé esté sano antes de enviar su ofrenda, pues si el bebé tiene algún tipo de problema, el envío de regalos puede verse como símbolo de mala suerte. Normalmente, los nuevos papás devuelven el detalle en forma de taza cuadrada típica de madera con el nombre del bebé inscrito en ella.
  • Omimai (visita al hospital): Como en occidente, al visitar a un amigo o familiar en el hospital es común ofrecer ramos de flores cortadas. Asimismo, también está bien visto ofrecer libros y lectura para hacer la estancia en el hospital menos estresante. Sin embargo, ni las camelias ni las plantas son buenos ofrecimientos a un paciente, puesto que la manera en que caen las flores de una camelia recuerda a los japoneses a la muerte y de igual forma, las raíces de las plantas simbolizan una larga estancia en el hospital. Son dos ideas que hay que evitar siempre que visitemos un hospital japonés.
  • Go-nyūgaku iwai (inscripción en una escuela elemental): Es tradición regalar libros y material escolar por valor de unos dos mil yenes cuando el hijo de un amigo o vecino entra en la escuela elemental. Como costumbre, la familia del niño devolverá el detalle entregando una tarjeta de agradecimiento con un cordel rojo y blanco y atada con un lazo y más comúnmente una porción de sekiban, arroz cocido con judías rojas.
Nyugaku

Un paquete para escribir cartas, especialmente dedicado a los nuevos alumnos.

  • Hikkoshi aisatsu (traslado): En Japón, cuando alguien entra a vivir en un nuevo piso, es tradición (y casi una obligación social) presentarse a sus nuevos vecinos. Para ello, es costumbre ofrecer un pequeño detalle puerta por puerta. Cabe destacar que en la mayoría de grandes almacenes uno puede encontrar una sección específica de pequeños detalles para dar a los nuevos vecinos, como juegos de toallas, trapos de cocina, etc. Esta tradición es una manera de atar lazos en la comunidad, de formar parte de la misma, de crear vínculos de confianza, de seguridad, etc.
Hikkoshi aisatsu

Unas toallas son el regalo perfecto para saludar a los nuevos vecinos.

  • Osenbetsu (cambio de ciudad o de empleo): Cuando se da por finalizada una etapa en la vida de una persona, como un cambio de residencia o un cambio de puesto de trabajo, es normal que se organicen fiestas de despedida y que la gente más cercana ofrezca pequeños regalos o sobres de despedida con un cordel de color rojo y blanco atados con un nudo. De la misma manera, es común que dicho detalle se devuelva después de la marcha en forma de postal y agradecimiento.
  • Oseibo: En diciembre, al recibir la segunda paga extra del año, es tradición que los colegas de trabajo, amigos, vecinos y familiares se den algún tipo de regalo. Éste normalmente consiste en comida de temporada, licores varios, productos de limpieza, alimentos enlatados, etc. y suelen costar entre 3.000 y 5.000 yenes. Para oseibo, uno de los detalles más comprados y aceptados es el sake. Actualmente, cuando llega el momento, son muchos los grandes almacenes que organizan una sección especial repleta de regalos perfectos para oseibo y ochūgen. Además, facilitan el empaquetado y envío de los mismos, por lo que hacer este tipo de regalos cada vez es más fácil.
  • Ochūgen: Entre el 1 y el 13 de julio, después de recibir la primera paga extra del año, es tradición que los colegas de trabajo, amigos, vecinos y familiares se den algún tipo de regalo. Éste normalmente consiste en comida de temporada, licores varios, productos de limpieza, alimentos enlatados, etc. y suelen costar entre 3.000 y 5.000 yenes. Para oseibo, uno de los detalles más comprados y aceptados es el sake. Actualmente, cuando llega el momento, son muchos los grandes almacenes que organizan una sección especial repleta de regalos perfectos para oseibo y ochūgen. Además, facilitan el empaquetado y envío de los mismos, por lo que hacer este tipo de regalos cada vez es más fácil.
Ochugen Oseibo

Dos ideas muy vendidas en los grandes almacenes para oseibo y ochūgen: un juego de bebidas dulces y mermeladas y un extenso juego de limpieza.

  • Oshōgatsu (Año Nuevo): El día uno de enero es el día de más trabajo para Correos y los carteros de todo Japón. La razón es el envío masivo de tarjetas de Año Nuevo (nengajō), que familiares, amigos, conocidos y colegas de trabajo se envían todos los años con diseños tanto tradicionales, que muestran el animal del año que entra como modernos, que utilizan fotos de familia mostrando los hijos, fotos de algún viaje exótico, animales domésticos, etc. Todas las tarjetas que se marquen como nengajō son almacenadas en Correos y no se reparten hasta el día 1 de enero por la mañana. Otra ronda de envíos de tarjetas de Año Nuevo se realiza justamente pasados unos días, cuando aquellos que han recibido una tarjeta de alguien a quien no les habían enviado ninguna, tienen la oportunidad de solventar ese error social enviando una tarjeta. Asimismo, los niños reciben un sobre con una cierta cantidad de dinero en metálico (llamado otoshidama) de sus familiares y amigos adultos, para empezar el año con buen pie. No hace falta que sea una gran cantidad de dinero, ni es necesario regalárselo a todos aquellos niños cercanos a nuestra casa; únicamente será necesario entregarlo a aquellos niños con quienes se tiene más relación.
Nengajo clasica Nengajo niña

Dos ejemplos de nengajō. A la izquierda, una tarjeta clásica; a la derecha, una tarjeta más familiar y original.

  • Meishi gawari (pedir un favor): En la cultura japonesa, pedir un favor es una de las cosas más complicadas que hay. Por eso, cuando alguien se ve forzado a hacerlo, tendrá que darle a la persona que le hará el favor un regalo por adelantado, cuyo significado es el de solicitarle el perdón por el problema ocasionado y para darle gracias por haberle escuchado. Es interesante recalcar que este detalle suele ser algo bastante caro y elegante.

El omiyage y el temiyage

Omiyage podría fácilmente traducirse como souvenir. Cuando un japonés está de viaje, suele comprar pequeños detalles en forma de souvenir para familiares, vecinos, amigos y colegas de trabajo.

Omiyage

Típica tienda de omiyage.

Esta tradición, que casi puede verse como una obligación, puede entenderse dentro del marco laboral de Japón: coger vacaciones es casi una ofensa, pues supone un abandono de la empresa y del equipo humano que hay en ella, de manera que un regalo a la vuelta puede ayudar a suavizar la culpa que se siente. En el trabajo, normalmente es suficiente con entregar dulces o frutas típicos de la región que se ha visitado. Algo que no es muy complicado, sinceramente, pues desde los grandes almacenes hasta pequeñas tiendas cercanas a las estaciones de tren tienen una sección específica de omiyage de comidas y bebidas dedicada a las especialidades de la región.

Para amigos y familiares, existe, además de las comidas y bebidas regionales, un buen surtido de productos artesenales específicos de la región, llamados meibutsu. Éstos pueden ser productos de madera lacada, cerámica típica de la zona, abanicos pintados a mano o de papel japonés, productos bordados o hechos con telas pintadas a mano o hasta netsuke, una pequeña escultura hecha de marfil que sirve para asegurar el cinturón obi.

El omiyage no debe confundirse con el temiyage, que es el nombre que recibe un pequeño obsequio que se da a otra persona para agradecerle una invitación o aquello que llevamos al visitar a un amigo o familiar. Fruta de temporada, galletas de la región y dulces típicos son buenos ejemplos de temiyage.

Ocasiones no tan tradicionales

Dar regalos en ocasión de un cumpleaños o de las Navidades no forma parte de la tradición japonesa más ortodoxa, pero debido a la importación de prácticas occidentales, hoy en día los japoneses se están acostumbrando a darse regalos también en estas fechas tan señaladas. Hay que recordar, asimismo, que antiguamente el cumpleaños de todos los japoneses se celebraba comúnmente en Año Nuevo. Actualmente, sin embargo, la tradición occidental se ha impuesto a la práctica nipona y cada vez es más común dar y recibir regalos de cumpleaños e incluso en las Navidades.

Kurisumasu

Típico anuncio de champán, el regalo perfecto para las Navidades japonesas.

Asimismo, otras dos fechas menos tradicionales pero que cada día van cobrando más importancia entre la gente joven son San Valentín (el 14 de febrero) y el Día Blanco (el 14 de marzo). Para San Valentín, es común que las chicas regalen chocolate a los chicos, mientras que éstos devuelven el regalo un mes después para el Día Blanco. Es importante decir que las chicas no sólo regalan chocolate a su pareja o persona especial, sino que también lo dan a amigos, familiares, colegas del trabajo, etc.

Etiqueta en el mundo de los negocios

San Valentín

Chocolate para San Valentín

Como ya se ha comentado anteriormente, en Japón es extremadamente importante el intercambio de regalos en el trabajo: el oseibo, el ochūgen y los omiyage son parte esencial de la vida laboral japonesa.

En líneas generales, podríamos decir que el mejor momento para ofrecer un regalo es al final de la visita de negocios, ya que ésta es una manera de agradecer al receptor las atenciones prestadas. Asimismo, es importante recordar que al darle un regalo a una persona en concreto es de buena educación hacerlo en privado. También es necesario tener en cuenta la fijada jerarquía en las oficinas japonesas, de manera que dar el mismo objeto de regalo a dos personas de rango diferente es visto como una falta de respeto hacia el superior.

Al dar un regalo con los dos manos y las palmas hacia arriba es importante comentar que el regalo es simplemente un detalle, una cosa sin importancia (en japonés, tsumaranai mono), aunque no sea verdad. Ésta es la manera de expresar que la relación es más importante que cualquier otro objeto, independientemente del coste monetario.

Otoshidama

Sobres para el otoshidama.

En los negocios más que en ningún otro sitio, los regalos siempre se abren en privado, no inmediatamente ante la persona que ha hecho el ofrecimiento. Como ya se ha comentado, esto previene que se note decepción si el regalo no llega a los estándares esperados y evita la vergüenza. Asimismo, al dar regalos a diferentes personas de posiciones diferentes, al abrir los regalos en privado se evita que haya comparaciones.

Al igual que fuera de la oficina, también en los regalos de negocios es costumbre negarse a aceptarlo al menos un par de veces antes de finalmente aceptarlo y agradecerlo.

Finalmente, es importante recordar que es costumbre al recibir un regalo dar otro a cambio, como manera educada de agradecimiento y respeto.

En el mundo de los negocios, entre los objetos más valorados como regalos, están los productos de marcas internacionales, licores importados, alimentos de alta cocina, bolígrafos y plumas caros, etc. Entre los regalos que nunca deben darse están, como ya hemos comentado, las camelias –asociadas a la muerte– y las plantas –asociadas a la enfermedad. Asimismo, cabe recordar el mal augurio del número cuatro y la importancia del rojo en los funerales, de manera que si se quiere entregar una tarjeta o sobre, nunca podrán ser rojos.

La importancia del envoltorio

Dada la importancia que los japoneses dan a la presentación y a las formas visuales, el envoltorio de un regalo es casi más importante que el objeto en sí mismo, y forma parte del propio regalo, así que es un detalle a cuidar. Existen muchos libros dedicados a explicar e ilustrar diferentes técnicas para envolver un regalo y las secciones específicas de los grandes almacenes siempre intentan innovar y cambiar la técnica de envoltorio para sorprender al cliente.

El envoltorio tradicional japonés, sin embargo, es el furoshiki, una preciosa tela con motivos japoneses que se puede utilizar para envolver un regalo o para simplemente transportar material, a modo de bolsa.

Tiendas Japonesas

La palabra japonesa konbini proviene de la inglesa convenience que significa comodidad. Y es que estas tiendas, abiertas 24 horas al día y que venden multitud de productos, ofrecen comodidad a las vidas de sus vecinos.

Procedentes de los Estados Unidos, las tiendas konbini llegaron a Japón en 1969 y desde entonces han ido evolucionando para adaptarse a los cambios de la vida japonesa. Actualmente, en Japón hay más de medio centenar de cadenas de estas tiendas, con más de 50.000 establecimientos repartidos por todos los rincones del país.

Origen y evolución

El primer konbini propiamente dicho se abrió en los Estados Unidos en el año 1927, en Oak Cliff, cuando un vendedor de hielo, ante las peticiones de sus clientes, comenzó a vender, además del hielo, leche y pan. Esta cadena luego se convirtió en Southland, que sería la empresa que crearía la cadena 7-Eleven. En Japón, Ito Yodado firmó un contrato de licencia con Southland, y en el año 1974 abrió el primer 7-Eleven japonés, en Tokio. En noviembre de 2005, Seven-Eleven Japan Co. Ltd compró 7-Eleven Inc., convirtiendo a este gigante estadounidense en una compañía privada japonesa.

Hoy en día Japón cuenta con unos 50.000 establecimientos de este tipo, que facturan en total unos 7.000 millones de yenes al año, haciendo de esta industria una de las más exitosas de todo Japón.

La cadena de konbini más grande de Japón, y la primera en establecerse en el país nipón, es la internacional 7-Eleven, que, con casi 11.000 tiendas, tiene más establecimientos de esta cadena que ningún otro país en el mundo (Estados Unidos, el segundo país con más establecimientos de esta cadena, no llega a los 6.000). Cada una de estas tiendas da servicio a una media de 1.000 clientes al día. Le sigue en importancia Lawson, que es una cadena propiamente japonesa establecida en el año 1975, que cuenta con más de 8.000 establecimientos.

7-Eleven japonésLa siguiente cadena en importancia es Family Mart, que en Japón opera más de 6.000 establecimientos, aunque ha tenido un gran crecimiento en otros países asiáticos como Tailandia, Corea del Sur o Taiwan, en los que tiene otros 6.000 establecimientos más. La siguiente cadena en importancia es Sunkus, que en el año 1998 firmó una alianza con la cadena Circle K, y posteriormente, en el año 2004, la compañía matriz se fusionó dando lugar a Circle K Sunkus Co., Ltd., aunque las dos cadenas siguen operando con nombres diferentes, con un total de algo más de 6.300 tiendas entra las dos.

Existen otras cadenas, como ampm, bastante nueva en Japón, y propiedad de BP, y que tiene establecimientos en varios lugares de Estados Unidos, México y Brasil, además de los algo menos de 2.000 en Japón; Daily Yamazaki, de propiedad japonesa y con poco más de 2.000 establecimientos, o Ministop, también japonesa y con algo menos de 2.000 establecimientos, son las restantes cadenas de konbini en Japón.

Una de las características más evidentes de este tipo de establecimientos, y que más ha contribuido a su éxito es el horario, y es que los konbini están abiertos 24 horas al día, 365 días al año. De hecho, ni siquiera cierran en fiestas tan importantes en Japón como Año Nuevo, Obon, o la Semana Dorada. Otro punto importante de estas tiendas está en su localización, ya que todas las zonas residenciales, las estaciones de tren más utilizadas, y los distritos financieros y de negocios tienen un establecimiento de este tipo a pocos metros de distancia. Un tercer punto que ha marcado el éxito de los konbini en Japón es la selección y variedad de productos y servicios que ofrecen, puesto que, al contrario que otras tiendas de este tipo fuera de Japón,Konbini de la cadena Lawson aquí no sólo encontramos comida o revistas, sino también cosméticos, ropa interior, servicios de paquetería, de correos, fotocopias, fax, descarga de videojuegos, cajero automático, pago de recibos, etc.

Uno de los sectores que ha crecido en Japón de la mano de los konbini ha sido la compra por Internet, un negocio tradicionalmente de poco éxito en Japón, ya que estos establecimientos han solucionado los dos problemas que los japoneses veían a la hora de hacer este tipo de compras: la distribución y el pago. Los konbini, gracias a sus fantásticas cadenas de distribución, hacen que el cliente se acerque hasta el establecimiento más cercano a su hogar a recoger la mercancía, y allí mismo se realiza el pago, normalmente en metálico, sin problemas de seguridad como podría ocurrir al hacerlo por Internet. De esta manera, estos establecimientos han expandido la gama de productos y servicios que venden, ya que han creado portales de Internet desde los que comprar todo tipo de cosas. Con la instalación de cajeros automáticos en los propios konbini, los clientes no tienen ni que llevar el dinero encima a la hora de realizar los pagos, lo que ha redundado en el éxito continuado y creciente de estos establecimientos.

Productos

La superficie útil de un konbini estándar es normalmente de unos 100 metros cuadrados donde se ofrecen unos 3.000 productos diferentes, todos importantes, en mayor o menor medida, para la vida diaria del consumidor. Todos estos establecimientos tienen una estructura parecida, con una elección y colocación de los productos muy similar entre ellos.

Así pues, normalmente hay una sección junto a la entrada o escaparate del establecimiento donde generalmente podemos encontrar periódicos, revistas y libros. Es en esta sección donde se puede observar con facilidad la costumbre japonesa de leer de pie, o tachiyomi en japonés, que literalmente significa leer de pie.

Cerca de esta sección encontramos, por lo general, los artículos de papelería (no en vano los japoneses tienen una gran afición a los papeles de colores, los bolígrafos especiales, las pegatinas decorativas para cartas, etc.), una estantería repleta de artículos de limpieza e higiene (desde cepillos de dientes a tiritas, pasando por gomina para el pelo o medias de todos los colores), cosméticos y productos para la mujer y a veces hasta artículos para las mascotas y animales domésticos.

Productos a la venta en un konbini japonés

En el centro de la tienda normalmente encontramos un pasillo dedicado a los aperitivos (todo tipo de patatas fritas, edamame o judías de soja y varios tipos de aperitivos japoneses), caramelos, chocolates, chicles y una gran selección de fideos instantáneos como ramen o yakisoba. Un poco más al fondo es común encontrar otra estantería con dulces, panes y bollos (de estilo japonés y estilo occidental), condimentos como salsas, especias, etc. y ciertos alimentos de preparación instantánea muy populares en Japón.

En la parte final de la tienda encontramos la sección de productos refrigerados, donde siempre habrá helados, frutas, postres de todo tipo, comida variada que puede ir desde sándwiches, que son el plato estrella, hasta bollos salados, como el bocadillo de yakisoba, que también es bastante popular; platos de acompañamiento tales como ensaladas, onigiri (bolas de arroz) de varios rellenos y formas y sobre todo, una gran selección de obentō o comida preparada para llevar.

Obento en un konbiniAsimismo, normalmente cerca de la comida para llevar solemos encontrar una estantería repleta de bebidas alcohólicas y refrescos varios. Actualmente, casi todos los konbini cuentan ya con un cajero automático, un terminal desde donde se pueden comprar entradas y hacer diversas gestiones, fotocopiadora, fax, etc. Además, en la zona de las cajas es donde uno puede pedir y comprar cigarrillos o sellos de correos y comidas calientes como el oden (una gran variedad de productos cocidos a fuego lento) en invierno o productos de origen chino cocinados al vapor como los nikuman (bollo con carne en el interior) y otros productos calientes como perritos calientes, patatas fritas, etc. Es en el mostrador donde los trabajadores calientan en el microondas, si el consumidor así lo desea, la comida comprada en la tienda y preparada para llevar.

En cualquier caso, y a pesar de la gran cantidad de productos ofrecidos, los claros líderes y los que más se venden en estos establecimientos son, sin lugar a dudas, los alimenticios. Los sándwiches, bollos y panes tienen gran número de seguidores, pero es, sobre todo, la comodidad del obentō, la comida preparada para llevar, o las bolas de arroz onigiri lo que tiene más éxito entre los consumidores. El precio de una caja de obentō es muy asequible (entre 300 y 600 yenes, o entre 3 y 6 euros), lo que la hace todavía más atractiva a ojos de cansados trabajadores que no tienen ni ganas ni fuerzas de cocinar en casa o que simplemente carecen del tiempo suficiente para utilizarlo en la cocina.

Otro de los productos estrella, sobre todo en días de lluvia, son los paraguas de plástico. Quizá ni su calidad ni su diseño sean excesivamente buenos, pero resultan realmente cómodos cuando la lluvia sorprende en plena calle. Su precio -extremadamente baratos- y la facilidad de acceso a la compra los convierten en las estrellas del konbini en un día lluvioso.

BELLEZA A LA JAPONESA

En agosto de 2004, la revista de cultura y entretenimiento Nikkei Entertainment publicó los resultados de una encuesta realizada entre 7600 de sus lectores sobre los personajes de las marcas comerciales que más les gustaban. Los cinco primeros puestos fueron para Qoo (856 votos), de la bebida del mismo nombre de la filial japonesa de Coca Cola, Nova usagi (678 votos), el conejo de la academia de idiomas NOVA, Namacha Panda (438 votos), de Namacha, el refresco de té verde de la empresa de bebidas Kirin, Karl Ojisan (384 votos), de Karl, unos snacks de la empresa de confitería Meiji y Peko-chan (343 votos), de la empresa de confitería Fujiya y todo un icono de la cultura pop japonesa.

Con la excepción de el conejo de NOVA, el 77,3% de los encuestados indicaron que la razón por la que eligieron estos personajes fue porque les gustaba el diseño. Como dato curioso, el conejo de NOVA (1287 votos), también figura el primero en la lista de personajes más desagradables, a bastante distancia del payaso de McDonald’s (441 votos). Entre las razones, a un 72,1% de los encuestados no le gustaba su diseño. Además, es el personaje más marketinizado: el 55,6% lo conocía por los anuncios, el porcentaje más alta de todos.

¿Qué tienen en común todos estos personajes? Son rechonchos, con cráneo abultado, facciones achatadas, ojos relativamente grandes, mejillas prominentes, un cuerpo pequeño en relación a la cabeza y extremidades cortas y gruesas. En otras palabras, tienen rasgos infantiles, lo que los hace simpáticos, amistosos y adorables. Son la punta de lanza de una legión de personajes cabezones que pueblan la cultura pop japonesa y poseen características compartidas con los bebés humanos que provocan una respuesta automática de ternura traducida en el agudo y nasal kawaii! (¡qué monada!) de las chicas japonesas.

Los cinco personajes de marcas comerciales que más gustan

De izquierda a derecha: Qoo, Nova usagi, Namacha Panda, Karl Ojisan y Peko-chan.

El encanto, como la belleza, tiene un atractivo universal. Sin embargo, son dos conceptos diferentes que evocan sentimientos diferentes. La belleza atrae admiración, mientras que el encanto demanda afecto y simpatía. La belleza es rara, cruel, lejana y exige un monumento para admirarla, mientras que el encanto es algo más banal, generoso, ofrece empatía y no exige más que reciprocidad. La belleza es adulta, paternal, absoluta, normalizada, trascendental, autoritaria y cerrada. El encanto es infantil, maternal, relativo, anárquico, consumista, popular y abierto. Un personaje adorable no necesita ser bello o estéticamente proporcionado. Son pocos los que pueden resistirse al hechizo de un bebé regordete o de un niño mofletudo. Las cabezas grandes, los ojos enormes y los rasgos diminutos parecen ejercer una fascinante atracción entre nosotros.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Arte y Artesania Japonesa

Xilografía del Mundo Flotante: UKIYOE

En Japón durante el periodo Edo, se crea el ukiyo-e que es un tipo de grabado en madera policromada.
El periodo Edo se desarrolla aproximadamente entre 1600 hasta 1860, y comienza con la unificación de Japón. Este periodo es llamado Edo ya que la capital es trasladada desde Kyoto a Tokio, y el antiguo nombre de Tokio es Edo.


En el periodo Edo la clase social que estaba constituida por mercaderes, artesanos y granjeros, comienza a ganar terreno en el país, creando una economía comercial en las ciudades y pueblos. Son artesanos anónimos quienes satisfacen los gustos de la gente, produciendo grabados, ilustrando libros, y fabricando objetos cotidianos como textiles, cerámica y mobiliario domestico.

En Edo se crea un mundo dentro de la ciudad, lleno de placeres denominado el mundo flotante (Ukiyo).
La vida en este lugar se definía como vivir solo el momento, centrar toda la atención en los placeres, y flotar sin otorgar importancia a la miseria que mira frente a los ojos.
Edo a pesar que era una ciudad nueva y emergente comparada con la antigua capital Kyoto, atrajo a muchos artistas. Esto sucede gracias a la presencia del Shogun en Tokio.
En este periodo Edo surgen importantes escuelas artísticas, y entre ellas nace el Ukiyo-e, que es una mezcla de xilografía (grabado en madera) con pintura, Ukiyo-e significa pintura del mundo flotante.
En esta época la producción y el comercio del grabado comienza a florecer gracias a la gran demanda de imágenes de diferente índole, y a la característica del grabado de poder reproducir muchas copias a bajo costo.

El Ukiyo-e abarca diversos temas como escenas de la vida cotidiana en Edo, homenajes al erotismo y a los placeres mundanos, vistas de diversos lugares y templos famosos, y propaganda y divulgación del teatro Kabuki, mediante retratos de los actores de moda..
El Ukiyo-e (grabado en madera policromada) es una técnica heredada de china aproximadamente en el año 1745.

Para la producción de este tipo de grabado se requiere de la intervención de un pintor, un tallador y de un impresor.
La posición social del tallador y del impresor es inferior a la del pintor, por lo que generalmente no aparecen sus nombres, solo se conoce el nombre del pintor. Por ejemplo, son conocidos los nombres de Hokkusai, Hiroshige y Utamaro quienes pintaban con tinta y pincel las imágenes a grabar. Solo en algunas obras se ha podido saber el nombre del tallador y del impresor ya que estos aparecen integrados en la escena

El proceso de trabajo del Ukiyo-e incluye varias etapas, primero el pintor hace el dibujo original con líneas de tinta china. Luego el tallador pega una copia calcada del dibujo en la plancha de madera. Cuando el impresor hace un juego de pruebas con tinta china, el pintor indica el color para cada parte del dibujo y el grabador elabora una plancha para cada color. En total hay que realizar mas de diez planchas para plasmar los diferentes colores incluyendo las partes esfumadas. Finalmente el impresor imprime la cantidad de copias necesarias.
Algunos de los pintores mas famosos son: Hiroshige Ando(1797-1858), Hokusai Katsushika (1770-1849), Utamaro Kitagawa (1754-1806), Szuki Harunobu (1725-1770) y Sharaku(1749-1795).

IMAGENES por orden de aparición

Fig 1-.Suzuki Harunobu. De la serie: “Palitos de tinta elegantes en cinco colores”(1767)
Fig 2-.Hokusai: “Ruiseñor y rosas” ( 1834)
Fig 3-.Sharaku: “Retrato del actorIwai Hansiro” (1790)
Fig 4-.Utamaro: “Narración de mujeres jóvenes”(1800)
Fig 5-.Hiroshige Ando: “Tokaido 53 Fujikawa” (1834)
Fig 6-.Utamaro: “Los amantes” (1800)


EL ARTE DEL BONSAI

El término bonsai procede de los vocablos japoneses bon (bandeja) y sai (planta) y significa, literalmente, planta en una bandeja. Sin embargo el “arte de los bonsais” engloba mucho más; es la esencia de conseguir una planta a una escala mucho más reducida siguiendo determinadas técnicas en su cultivo y cuidado (es decir, los bonsais no son plantas modificadas genéticamente ni familias específicas de plantas).

Siempre he creído que los bonsais provienen del Japón, sin embargo, investigando un poco parece ser que el arte de los bonsais nació en China allá por el siglo V donde eran llamados pen-jin. Debido a los intercambios comerciales, en el siglo VII fueron intruducidos en Japón donde se les dio el nombre de bonsais.

El espiritu del bonsai:

El bonsai es la creación de un paisaje con sentimiento. Un bonsai que no inspira un sentimiento o paisaje no puede ser un bonsai, sino la simple plantación de un árbol.
En China se expresa este arte aplicando dos caracteres chinos que significan el paisaje y la bandeja, o sea, "el paisaje creado en la bandeja". El bonsai es un reflejo del pensamiento, pues representa a la persona que lo crea. El estado de ánimo también puede ser transmitido a través del bonsai. Lo que llevamos en el corazón lo podemos exponer a través de la imagen de un bonsai, y es la razón de que un árbol pueda dar distintas impresiones.
Un artista de bosai se enfrenta con los árboles, día a día, contemplándose a si mismo y lo reflejan sus obras. Árbol y autor se hacen uno, por lo que la vida del artista(o persona que lo cuida) y la vida del bonsai también se hacen una.
El bonsai lleva dentro de sí la vida del autor y la trasmite a las posteriores generaciones, por lo que este vive eternamente a través del bonsai.
El bonsai se crea y vive en armonía con el Hombre (o la mujer) y la Naturaleza. El bonsai es la transmisión de una vida, y en la siguiente generación (por ejemplo si hereda el bonsai) el hombre intenta perfeccionarlo en busca de "la belleza suprema". Por eso el bonsai tambien simboliza la eternidad de la vida.
Al colocarnos ante un bonsai podemos sentir como si estuvieramos delante de la persona que lo ha creado, ya que el bonsai refleja la esencia de la vida de su creador. Si la persona que lo creo es capaz de crear belleza en los árboles debe reflejarlo su personalidad.

"Después de mi muerte, mi bonsai se encargará de llevar mi alma a las proximas generaciones. Después de mi muerte, mi alma vivirá para siempre a través de mi bonsai."
Maestro de Bonsais - Sr. Uhaku Sudo

Estilos de Bonsai:

El bonsái como es sabido no es solamente un árbol enano colocado en un recipiente, sino que debe representar el lugar que imaginariamente se encuentra en un paisaje. De este modo cuando un árbol se desarrolla en una ladera de la montaña toma una forma determinada y esta forma esta relacionada con la elección de su maceta y a su vez esta tiene una interacción con la mesa que se usa. Usariamos una maceta alta y gruesa y lo mismo su mesa.
En cambio para los arboles que crecen en el llano, cuyo clima es menos agresivo, da lugar a troncos mas estilizados y a macetas más planas y su mesa baja y amplia.

Diferentes estilos:

BANKAN: tronco grueso, retorcido y con grandes dobleces, representa zotado por la tormenta. Maceta gruesa y alta. Plantas por ejemplo pino, ciruelo.Estilo mas tipico.
CHOKAN: arboles de tronco recto, no presenta curvas en sus ramas. El arbol forma un triangulo.Reprensenta un arbol fuerte. Maceta, rectangular y ovalada gruesa. ejemplo pinos, hayas, olmos, cedros.
HANKENGAI: semi-cascada, es un intermedio entre kengai (cascada) y shakan (tronco inclinado). La mayoria de las ramas estan a la altura de la maceta. Maceta redonda y gruesa. ej. azalea, ciruelo.
ISHITSUKI: Las raices del arbon abrazan la roca y estan a la vista.Maceta redonda y ovalo bajo. ej. arce,kaede, junipero, granado
KENGAI: Representan arboles que crecen al borde de un alcantilado. Maceta alta y redonda. ej. azalea, pino, junipero.
KOBUDACHI: Es la union de varios arboles formando un ramo. Uno mas alto de tronco impar. Maceta redonda u ovalada baja. ej.arce, mebrillo, granado, azalea, pino.
MOYOOGUI: de tronco ondulado y ramas altas con curvas, subestilo BUNJINGUI. El arbol crece buscando la luz entre otros arboles. Maceta redonda y plana.
NETSURANARI: Tronco reptante, arbol doblegado por el clima y las ramas pasaron a ser troncos. Arboles impares. Maceta plana, rectangular u ovalada. El estilo mas facil
SHAKAN: Tronco inclinado, por accion del viento. Arbol fuerte y equilibrado. Maceta fuerte, rectangular u ovalada.
SOOKAN: con tronco doble, uno mas grande y alto que el otro.Maceta baja, redonda. ej. arce, haya, pino, junipero, granado, azalea.
YOSEUE: Arboles juntos de una misma especie a diferentes alturas y un numero impar para que represente un bosque. Maceta baja de bordes suaves. ej. pincea, arce, olmo japones, hayas.

Consejos de cuidados:

Se suelen podar las ramas muy gruesas, que estan en el interior de la curva, las que compiten con la copa. Se despuntan las ramas. Se redondean las heridas. Nivelar la fortaleza de las ramas. Para el pino entre abril y agosto.
Tambien conviene podar las raices gruesas. Abonar en otoño, sin excesos, suele ser pasta de soja y guano. No encharcar demasiado la tierra, pero no debe descuidarse el riego unas dos veces por semana. Necesita una correcta iluminacion.
Se utilizan tecnicas de alambrado para darle forma, sin dañar las ramas. Tambien la micorriza, que es un asociacion simbiotica entre un hongo con la raiz de la planta.
Se debe de cambiar de tierra, cada dos años y en invierno.