martes, 16 de octubre de 2012

LA RELIGION SHINTOISTA EN JAPON (parte I)

El Shintō( 神道) una de las religiones más importantes de Japón siendo a su vez la religión natal. Ésta se originó en Japón y es casi exclusiva de allí.

La historia del Shintō (神道) se remonta de la época antigua hasta nuestros días, así como su relación con las diversas religiones y filosofías que han influido en el Shintō, como la antigua filosofía china, el budismo, la Vía del Yin y el Yang, el Confucianismo y la Vía Ascética del Shugendō. Se basa en el respeto a la naturaleza y en particular a lugares sagrados. Se realizan actos de purificación antes de ir a los lugares sagrados. El Shinto como una religión indígena no tiene ningún libro santo, ningún fundador, y ningún canon. La noción de Shintō es amplia por lo que normalmente se intenta separarlo en varias partes. En general, la forma más típica de dividirlo es la siguiente : el Shintō de los santuarios (JINJA), el Shintō de las sectas, el Shintō imperial, el Shintō popular y el Shintō académico o escolástico. Pueden existir todavía más partes, o otras formas distintas de dividirlo.

La historia del Shintō ha desarrollado diversas particularidades según las épocas, pero el núcleo principal de esta religión es la antigua creencia en los antiguos KAMI  (神) (divinidades), que se caracterizaba por los sentimiento de agradecimiento o de temor hacia ellos, expresados por medio de ruegos y oraciones. Aunque, los orígenes del Shintō no están claros. Si consideramos al Shintō como lo que forma el centro de la vida espiritual de los japoneses, entonces, para investigar los orígenes de los diversos elementos « Shintoistas » hay que examinar los orígenes y el desarrollo de la cultura japonesa. Pensamos en el Shintō como algo que se ha ido formando gracias a influencias exteriores como la de la Filosofía China o la del Budismo Mahayana entre otras, entonces aparece el problema de saber dónde se debería buscar el origen de esta religión, que solamente tomó una forma definida al contacto con otras religiones exteriores. Dado que no existe un punto de partida definido de origen, la forma primitiva del Shintō permanece sin determinar. Se considera que el Shintō fue poco a poco tomando forma según diversas creencias y rituales particulares que se pueden encontrar también en otras religiones populares, tales como el Animismo, el Chamanismo, el Culto de los Ancestros, la Veneración de la Naturaleza, etc.

La forma original del Shintō, a grandes rasgos se pueden tomar dos puntos de vista distintos: El que se basa en la investigación arqueológica y el que se basa en los textos escritos. El primero consiste en establecer hipótesis sobre el contenido de las antiguas creencias o sobre la forma de los ritos, basándose en suposiciones encontradas. El segundo consiste en las características de la fe de los antiguos japoneses y tratar de reconstruirla a partir de referencias encontradas en los textos antiguos como el Kojiki o Furukotofumi (古事記) es el libro histórico más viejo que se conserva relativo a la historia de japon. Literalmente, significa "registro de cosas antiguas", el Nihonshoki (日本書紀) (contienen un registro de mitologia japonesa y historia de japon es el segundo libro mas antiguo), los Fudoki (風土記) (son antiguos informes relativos a la cultura y la geografía de las provincias de Japon. Contienen registros agrícolas, geográficos, folklóricos, mitológicos e históricos) o el Manyōshū. (万葉集), ("Colección de la Miríada de Hojas" es la colección de poesia japonesa más antigua existente y de más relevancia histórica, compilada durante el periodo Nara, e inicios del periodo Heian.)


 En el concepto de mitología, es posible establecer una comparación entre el contenido de los mitos de Japón y el de los mitos provenientes de otras culturas. En el centro del Shintō se encuentra la creencia en las divinidades (kamis), que se ha ido ordenando desde la antigüedad según una forma fija, ocupando un lugar importante en el antiguo Sistema de Códigos (Ritsumei Taisei). Sin embargo, cuando dicho sistema se vino abajo, la creencia en las divinidades sufrió cambios sustanciales. Por otro lado, con la propagación de la influencia del Budismo, el grado de sincretismo (conciliar doctrinas distintas) Shintō-Budismo aumentó rapidamente tanto en lo referente a las teorías religiosas como a la vida cotidiana. Y lo que es más, cuando los militares obtuvieron el poder político, las diversas formas de creencia de éstos, como por ejemplo la fe en Hachiman, modificaron la esencia del culto de los Jinja (Santuarios Shintō).

A partir de la época Kamakura nacieron diversas escuelas y movimientos Shintō. Al comenzar la época Edo, el Shintō dio de nuevo un desarrollo teórico, influenciado por el Confucianismo. Y además, la aparición de movimientos como la Restauración del Shintō o la Escuela de Estudios Nacionales (kokugaku), fue realmente significativa para el desarrollo del Shintō moderno. A partir de la época moderna, gracias a la influencia de estos dos movimientos, Estudios Nacionales y Restauración del Shintō, hubo un periodo en el que se fueron estrechando las relaciones entre la fe Shintoista, la consciencia nacional y el sistema imperial, aunque la Segunda Guerra Mundial supondrá una gran fisura en lo que se refiere al desarrollo del Shintō.
Efectivamente, antes de la guerra fue muy importante el establecimiento de un sistema teológico moderno, así como el de un shintō escolástico. Es en este período cuando aparecen las nuevas religiones nacidas del shintō. Tras la guerra, se estableció un sistema para los santuarios basado en el nuevo sistema legislativo, y con ello entramos en la época de la Asociación de los Santuarios. En esta época es cuando salta a la vista el gran aumento de las religiones nacidas del Shintō.
Entre las religiones o filosofías que han influenciado el Shintō, la más importante es el Budismo, aunque la influencia del Confucianismo y de las ideas importadas de la antigua China son también considerables. La Vía del Yin y el Yang también ha tenido influencia en el Shintō, particularmente en la sensibilidad con respecto a los conceptos de buen o mal augurio, y también en los rituales de purificación.
También recientemente la influencia del Taoísmo, pero de hecho la mayoría de los elementos Taoístas que han tenido una influencia en el Shintō ya estaban incluidos en el contenido de algunas ideas antes mencionadas. Aunque no se ha discutido apenas sobre la influencia del cristianismo sobre el Shintō, ésta no se puede ignorar dado el manifiesto influjo del Cristianismo en la Escuela de los Estudios Nacionales (kokugaku) o en el Shintō eclesiástico de la época moderna.

 Las divinidades KAMI
En “shintō” existen numerosas divinidades y se le clasifica como politeísmo. A pesar de que las divinidades del shintō sean tan numerosas y estén en cierta medida relacionadas orgánicamente, las que forman la base y ocupan un lugar central en el shintō son las divinidades de los clásicos. No hace falta decir que las divinidades clásicas son aquellas que aparecen en los textos de la época antigua como el Kojiki, el Nihonshoki, el Kogo shūi, los Fudoki o el Man.yōshū.
Empezando por Amaterasu Ōmikami (kami en femenino), en estos textos aparecen una gran cantidad de ellas. Pero esto no quiere decir que todas las divinidades que aparecen en los textos clásicos tengan sus características, actividades y funciones claramente definidas. Por otro lado, las divinidades que son objeto de culto en los santuarios por parte de los grupos religiosos shintoistas no son verdaderamente muy numerosas. En esta parte, de entre las muchas divinidades que aparecen en los clásicos, hemos seleccionado cerca de doscientas, cuyas características y funciones están claras y que además son conocidas por el público en general.
Presentaremos de forma sencilla los clásicos en los que aparecen dichas divinidades, y sus características y actividades entre otros. También examinaremos los casos difíciles que aparecen en los clásicos, tal como el de una misma divinidad que posee varios nombres particulares o comunes, o bien el caso confuso de varias divinidades diferentes con el mismo nombre. Ōkuninushi no kami 大国主/ Ōnamuchi 大己貴/大穴牟遅. es un ejemplo representativo del caso de la divinidad que posee varios nombres, entre los cuales figuran los de Ōnamuchi no kami, Ashihara no shikoo, Yachihoko no kami y Ōmononushi no kami. En el caso de varias divinidades con el mismo nombre se puede citar el del dios Ho no akari, quien aparece en el Nihonshoki como el hijo de Ninigi, y en el Izumo Fudoki como el hijo de Ōkuninushi. Dado que los nombres de las deidades de los textos clásicos son complicados, y que además dichos nombres incluyen la función del dios, hemos decidido describirlos para el lector de la forma lo menos confusa posible.

Es evidente que son las principales divinidades de los textos clásicos las que son objeto de fe y de culto en los ritos de los santuarios. Por otra parte, existen santuarios en los que se veneran divinidades que no aparecen en los clásicos, entre las cuales se pueden citar las almas de héroes, de justicieros o bien de las grandes figuras históricas como Sugawara Michizane. Las que presentamos aquí como divinidades shintoistas que no aparecen en los clásicos son aquellas que proceden de diversas fusiones sincréticas con el budismo, el taoísmo o con la vía del Yin y el Yang, e incluso algunas divinidades populares que no tienen ningún nombre en especial. Entre las divinidades más representativas de estos sincretismos figuran nombres como Aragami, Gozu tennō o Zaō Gongen. A Aragami se la denomina también Sanbō Kōjin, y se trata de una divinidad del fuego o a veces de la tierra. Dentro del hogar se la venera como divinidad del fuego o del horno, y fuera de él, es considerada por el pueblo como una divinidad protectora de los campos o de la tierra. Probablemente, Aragami es el resultado de un sincretismo entre la creencia en Araburu kami, entidad que aparece en los textos japoneses de la época antigua, y la vía del Ying y el Yang, sincretismo que se habría extendido por las clases populares.


Por otro lado, Gozu tennō es en India la divinidad protectora del templo de Gion, y en China la divinidad protectora contra las epidemias. Se le identifica con Susanoo須佐之男 no Mikoto, y ha pasado a ser una divinidad sincrética. Por último, Zaō Gongen es una divinidad que reúne aspectos del shintō y del budismo, porque a pesar de poseer una forma independiente en el Shugendo, se puede constatar claramente un sincretismo con la creencia en Mikumari no kami.

Estas divinidades sincréticas (es un intento de conciliar doctrinas distintas) son también grosso modo divinidades populares, pero al margen de estas figuras mixtas, hemos establecido una categoría intermedia a la que hemos llamado “diversas divinidades populares” dentro estas divinidades cuyo culto popular está ligado estrechamente al hogar y a la tierra. Se trata entonces de divinidades del lugar, del clan, del hogar, de los mercados, y también de divinidades particulares como Ebisu, Daikokuten, el dios del horno o Shichifukujin (siete dioses de la buena suerte). Esto también se refiere a las divinidades relacionadas con la producción y la cosecha, como por ejemplo las divinidades de los arrozales, las de los campos, las del mar y las de la artesanía.

Daikokuten (Daikoku) ,(Gran Negro) originalmente adorado en India como Mahakala (Siva) el destructor de las fuerzas del mal y salvador de todos los seres. Fue introducido en japón desde la China en el S IX. Es considerado dios de la riqueza y también el guardian de los cocineros. Se lo representa parado o sentado sobre bolas de arroz. lleva un gorro  y en su mano derecha tiene un mazo  de la buena suerte (este mazo generalmente está decorado con el triskele (tomoe) un símbolo auspicioso.   En su hombro izquierdo lleva una bolsa conteniendo la sabiduría y la paciencia.

Ebisu (Ebisuten), es el dios de los pescadores y de la prosperidad. es el único dios originario de japón.
En general es considerado el dios del hogar y la agricultura también.

Ebisu es el hijo de Daikoku y en general se los representa juntos.
Ebisu está acompañado por un pez dorado rojo (simbolo de buena suerte) y una caña de pescar.
Benzaiten (o Benten) (es la versión japonesa de la diosa Sarasvati), diosa de la elocuencia, la musica,la literatura,las artes y de las ciencias, de la virtud,  a sabiduría, de la prosperidad  .En sus manos lleva una biwa (mandolina japonesa, asi como Sarasvati tiene una vina) , a veces se la representa acompañada de una serpiente blanca marina o un dragón. También se la relaciona con el  bodhisattva de la compasión Kanzeon
Fukurokuju (Fukurokujujin), de origen Chino, es el dios de la riqueza, longevidad, virilidad y de la sabiduría. Toma la forma de un hombre viejo con cabeza muy alargada y barba blanca (simbolos de sabiduría y edad).en sumano derecha lleva una caña con un rollo de papel (makimono) atado en la punta. En el papel estan las enseñanzas sagradas y toda la  sabiduría del mundo. En su otra mano tiene un abanico (ôgi).
Es practicamente la misma deidad que Jurôjin
 
Jurôjin, dios de la prosperidad y la longevidad , de origen Chino también se lo representa con una barba blanca, a veces lleva en su mano una caña, también con un pergamino arrollado en la punta que contiene los secretos de la longevidad. Está acompañado de un ciervo o una grulla como mensajeros 

Bishamonten (Bishamon)  , (Es uno de los 12 Devas  encontrados en los más antiguos Mandalas del Budismo esotérico de la india. Su nombre en sanskrito es Vaisravana).Habita en el centro de la tierra, bajo el monte Sumeru, protegiendo la dirección norte de las enseñanzas de Buda. Es uno de los cuatro guardianes del Budismo. LLeva en su mano izquierda una pequeña pagoda "la torre del tesoro" (simboliza la prosperidad).
Dios guerrero, se lo representa con casco y armado de una espada o lanza en su mano derecha,  lleva buena suerte a las batallas. Defiende la paz y protege las leyes de Buda.
Desde la pagoda (la torre de los tesoros) dispensa buena fortuna y riqueza   a la gente que lo merece. Habiendo  la gente tomado las riquezas, Bishamon usa su escudo para protegerlos de las fuerzas malignas y cuida de sus tesoros. Sin embargo frente a gente poco merecedora se ve forzado a destruir el tesoro



Hotei (Bo dai),  es el único dios basado en un ser humano, un excéntrico monje zen chino llamado Putai. también es visto como la encarnación de Maitreya Buda (MiroKu Bosatsu)
 Es el dios de la risa y la felicidad de estar satisfecho con lo que se tiene. También es el dios del comercio.Es representado riendo con un gran vientre que simboliza el espíritu de generosidad. La gran barriga no es de comer mucho, sino por la gran energia vital (Chi) que tiene.
En una mano tiene el abanico ceremonial (ôgi) y en la otra lleva una bolsa llena de tesoros y riquezas (generalmente arroz).
Se dice que el arroz que lleva Hotei en su bolsa siempre es suficiente para calmar el hambre y nunca se agota



CONFERENCIA en Barcelona Acceso libre hasta completar aforo.

“ARTES MARCIALES JAPONESAS, TRADICIÓN Y EVOLUCIÓN”

Conferencia, con apoyo audiovisual, dedicada a la historia y tradición de las artes marciales japonesas, su desarrollo histórico y su evolución en el mundo contemporáneo. Artes marciales antiguas y modernas. Situación del Budo y el Bujutsu en el Japón de hoy.

A cargo de Xavier Teixidó. Estudiante de artes marciales desde el año 1985, y docente desde 1996. Director de la escuela Shoshinkan Dojo, en Barcelona. Autor de 3 libros sobre las artes marciales japonesas. Ha viajado por toda Europa y por Japón para aprender y perfeccionarse. Tiene el grado de Renshi (instructor) otorgado por IMAF Europe (una de las más antiguas organizaciones marciales europeas), y así mismo es miembro de Dai Nippon Butokukai (la más antigua organización de artes marciales en Japón). Miembro y estudiante de la más antigua tradición marcial en Japón, Tenshin Shoden Katori Shinto ryu, linea Sugino, único español miembro del Sugino Dojo en Japón. Así mismo, ostenta el 4º dan de Aikijujutsu, 4º dan de Nihon Jujutsu y 4º dan de Nihon Kobudo, además de otras titulaciones en Iaijutsu, Taijutsu, Kenpo y Chikung que suman casi 28 años de dedicación y estudio de las artes marciales y la cultura japonesa.